jueves, 11 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-07-15 01:59 - Última actualización: 2020-07-15 03:14

Gigante lanza SOS por crisis financiera y sanitaria

César Germán Roa Trujillo, Alcalde de Gigante, hace un urgente llamado a las autoridades departamentales para que ‘fijen sus ojos’ en la denominada Capital Cacaotera del Huila que al día de hoy es el segundo municipio del Huila con mayor número de contagios de Covid-19. Para el burgomaestre la crisis se acentúa con la disminución del 40 por ciento de las finanzas municipales.

Además de la difícil situación que hoy refleja en sus rentas propias, el municipio podría enfrentar otra crisis financiera por recorte de los recursos nacionales.  

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 15 de 2020

La crisis en salud y financiera en Gigante es tan grande como su nombre. Con 24.726 habitantes, en el municipio hay 40 personas contagiadas con Covid 19. Es decir, una tasa de 16.2 casos por cada diez mil habitantes, cifra muy alta que se agrava al considerar que sus instalaciones hospitalarias no poseen servicio UCI.

Para comparar, Neiva tiene una tasa de 6.4 casos por 10 mil habitantes y el Huila 4.0, es decir que la de Gigante es tres veces mayor que la de Neiva y supera casi cuatro veces la del Huila.

Es tan preocupante el tema que el mandatario de los giganteños, el médico cirujano César Germán Roa Trujillo, acaba de lanzar un SOS al gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, a través de un oficio donde solicita destinar un equipo técnico de la Secretaría de Salud, que lo asesore científicamente sobre medidas que se deben tomar de inmediato para frenar la pandemia local.

El cafetero es el principal reglón de la economía en Gigante, representa el 20% del PIB.

“La solución es responsabilidad de todos”, dice el alcalde, en un llamado urgente a la comunidad para que mejore el comportamiento frente a la prevención y al cumplimiento del aislamiento social obligatorio. Por su formación como médico, conoce los riesgos que se pueden generar por la actitud relajada que han asumido algunos ciudadanos, que no han entendido la gravedad de la situación de salud que hoy vive la localidad.

“Hemos insistido que el virus está circulando en el municipio y que la única manera de vencerlo es que cada persona, cada familia, haga conciencia de la importancia del uso del tapabocas y el distanciamiento social. Con Gigante unido es posible vencer el coronavirus”.      

Finanzas afectadas

Con las medidas adoptadas para controlar la expansión del virus, las rentas propias municipales en 2020 se verán afectadas en más del 40%, según reporte generado a 30 de junio por la Secretaría de Hacienda municipal. Esto supone un recorte drástico de los recursos para atender los múltiples y urgentes requerimientos sociales, económicos y de infraestructura.

Además de la difícil situación que hoy refleja en sus rentas propias, el municipio podría enfrentar otra crisis financiera por recorte de los recursos nacionales. Lo anterior debido a que la población proyectada para el año 2020 disminuyó en más de once mil habitantes. El municipio pasó de 36.053 personas que registraba la proyección del Censo Dane 2005, a 24.726 habitantes en proyección censo DANE 2018.

¿Cuál es el balance de estos primeros seis meses de gestión?

Doy gracias a Dios por la oportunidad de dirigir este maravilloso municipio, con el cual tengo el compromiso de hacer todos los esfuerzos posibles para mejorar las condiciones de vida de la comunidad. Este semestre ha sido complicado para los que tenemos la responsabilidad de liderar entidades estatales. El aislamiento social obligatorio ha traído graves consecuencias de carácter social y económico, que han tenido repercusión directa en la gestión. Como alcalde he realizado todos los esfuerzos posibles para mitigar los efectos del Covid-19 en Gigante. De no haber tomado medidas drásticas en materia de aislamiento, los casos de contagio serían mayores.
El alcalde Germán Roa, trabajando activamente con la comunidad.

¿Por qué tanta incidencia de Covid 19 en Gigante?

Teníamos un brote con dos casos cerrados a finales de marzo cuando se reporta el primer positivo en la zona de la represa de El Quimbo. Solicitamos ayuda a la Secretaria de Salud Departamental. Agradecemos a su titular, César Alberto Polania, que a las 48 horas ordenó la medida sanitaria, cierre de la represa, cuarentena y toma de muestras. Como resultado de esto, se detectó a 10 operarios contagiados positivos, varios familiares y contactos estrechos. Podría haber sido peor, en Gigante vivían 67 operarios de la represa. Hoy el nexo epidemiológico mantiene relación con el brote generado desde la represa de El Quimbo.

¿Qué acciones adelanta para el control sanitario?

La estrategia en conjunto con nuestro Hospital fue el diagnóstico oportuno. Hemos tomado más de 600 pruebas PCR. Aparte de los cercos epidemiológicos y búsqueda de sintomáticos, iniciamos toma de muestras en grupos especiales del comercio formal e informal. La meta a 31 de julio es de 1.300 muestras tomadas. Realizamos desinfección de sitios públicos, barrios, hospital, lavado de calles. Implementamos una estrategia de cultura ciudadana lúdica para difundir el uso del tapabocas y medidas de bioseguridad a través de unos superhéroes que recorren las calles. Repartimos material educativo para ilustrar sobre Covid 19. Se ha apoyado con elementos de protección a la policía, el ejército, bomberos, defesa civil, comerciantes y trabajadores del Hospital. 

¿Y en materia de ayudas humanitarias?

Hemos entregado mercados a 3.471 familias. Se creó el banco de alimentos que dirige el párroco de la iglesia San Antonio, con lo cual también se ha podido ayudar. Agradecemos a nuestro gobernador por el apoyo en el suministro de mercados.

Comparendos

El municipio ha expedido 12 decretos con normas de contención de Covid 19. La dirección de justicia en concordancia con la policía impuso 356 comparendos por violación de medida sanitaria. Se han aprobado 119 solicitudes de reactivación económica habilitando 554 empleos. Infortunadamente fue necesario cerrar tres establecimientos comerciales por no cumplimento de los protocolos de bioseguridad.

El burgomaestre realiza a diario recorridos por el municipio para ponerse al tanto de la situación de la comunidad.

Cosecha cafetera
El cafetero es el principal reglón de la economía en Gigante, representa el 20% del PIB. El mandatario local en conjunto con el comité municipal y departamental de cafeteros y la gobernación del Huila, determinaron recoger la cosecha cafetera del mes de junio con personal de la región, para lo cual se hizo una convocatoria pública.

A este llamado respondieron 682 habitantes del sector urbano, desempleados afectados por la crisis generada por Covid 19. Fueron carnetizados y capacitados en protocolos de bioseguridad. La gobernación suministró 1.500 kit de desinfección para los recolectores y cafeteros. El resultado es que se pudo recoger la totalidad de la cosecha sin ningún cafetero contagiado.  

¿Qué cifras arroja la recolección de la cosecha cafetera?

En este primer semestre se recolectó alrededor del 55 % de la cosecha del año. Son 2.170 cafeteros, en 2.400 fincas. Aproximadamente 45.000 cargas, con un promedio de venta carga de café seco pergamino Trilla de $1.100.000. El valor total de la cosecha se acerca a $50.000 millones. Es una prueba más que para vencer la pandemia se necesita la articulación y unión de todos, en este caso Gobernación, Alcaldía, Comité de Cafeteros y comunidad.

¿Cuál es la situación financiera de Gigante como entidad territorial?

Según estudio económico de las rentas propias, tomando lo recaudado de enero a abril, la conclusión es que vamos a tener un menor recaudo de $1.747 millones que reduce nuestras rentas en más del 40%. Gigante fue el municipio del Huila más afectado por el censo DANE 2018, que registra una disminución poblacional mayor del 30%, lo que se refleja en un porcentaje de disminución igual de los giros por SGP. En solo educación, la reducción de ingresos en 2020 es de $338.179.945.

¿Qué está haciendo para afrontar la crisis?

Se está implementando un ajuste a través de un plan de austeridad, congelación de rubros presupuestales, recuperación de cartera, descuentos en predial y búsqueda de otros ingresos. Pedimos el apoyo de la gobernación y de la nación para la reactivación económica local. Insistiremos ante el gobierno nacional, con la ayuda de nuestros parlamentarios, para que se corrija el censo de población que está totalmente desfasado de la realidad demográfica de Gigante. Lo ocurrido significa un descalabro financiero para el municipio, con graves repercusiones sociales.
César Germán Roa Trujillo, Alcalde de Gigante.

“La solución es responsabilidad de todos”, dice el alcalde, en un llamado urgente a la comunidad para que mejore el comportamiento frente a la prevención y al cumplimiento del aislamiento social obligatorio.